Subproductos cerealeros
La                 producción de restos agrícolas provenientes de la                 producción cerealera se ha incrementado en el país.
            No existen datos estadísticos regionales y/o nacionales actualizados,                 de la cantidad disponible total y por cultivos.
            Al momento, poco uso e importancia se le ha dado al tema. Las formas                 actuales de utilización son la quema y la incorporación                 parcial al suelo.
            No existen dudas, que su manejo y uso presenta dificultades, dado                 que es un producto voluminoso y por lo tanto los costos de transporte                 y manoseo son elevados.
Incorporación parcial al suelo de resto de paja de cereales
Cuando la paja de cereales es incorporada al suelo se presentan algunos problemas que en parte pueden ser solucionados. Los principales son:
- Tiempo diferencial de descomposición de los componentes del tejido de sostén tales como celulosa (6 meses) y lignina, para la cual, no hay datos exactos del tiempo requerido para su descomposición
 - Producción de ácido acético, el cual puede perjudicar el crecimiento de nuevas plántulas
 - En suelos húmedos, los microorganismos que degradan la paja del cereal pueden competir por oxígeno, el cual es necesario para las nuevas semillas en vías de germinación
 
Alternativas para acelerar la descomposición de la paja de cereales previa incorporación
- tratamiento físico y/o químico
 - inoculación
 
Cuadro 1. Uso potencial de la paja de cereales
| Combustible | ||
| Industria química | ||
| Construcción | ||
| Soporte físico (cama) | ||
| Alimento complementario | ||
| Incorporado al suelo para mejoras químicas y físicas | 
Cuadro 2. Contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina en gramíneas y subproducto de cereales
| Forraje | Celulosa | Hemicelulosa | Lignina | 
% de MS  | 
              |||
| Gramíneas | 25  | 
                28  | 
                4  | 
              
| Paja de cereales | 41  | 
                29  | 
                11  | 
              
Cuadro 3. Materia orgánica digestible en restos cerealeros
| Paja | Digestibilidad                       in vivo de la materia orgánica,%  | 
                Rango | 
| Trigo | 42 | 30 – 53 | 
| Cebada | 45 | 33 – 56 | 
| Avena | 50 | 38 - 59 | 
Cuadro 4. Consumo máximo estimado de paja de cereales en rumiantes
Tipo de animal  | 
                Consumo máximo de paja, kg/día | |
| Sin tratar | Tratada | |
| Vacas lecheras | 4.0 | 6.0 | 
| Ganado de carne | 6.0 | 9.0 | 
| Novillos, 6 – 12 meses | 2.5 | 4.0 | 
| Novillos, < 6 meses | 1.0 | 1.5 | 

